El desarrollo de las clases y unidades temáticas quedan sujetas al cronograma del cuatrimestre. Las docentes podrán introducir los cambios que consideren necesarios para optimizar los tiempos.
Unidades temáticas y bibliografía
Unidad temática 1: Pensar la comunicación y
los escenarios de la comunicación institucional
Comunicación como producción social de sentido y significados. La materialidad de la comunicación. La sociedad organizada. Lo institucional como entorno de la organización. La gestión de la comunicación en la complejidad. Organizaciones como entidades sociales: características. Tipos de organizaciones: públicas, privadas y tercer sector.
Bibliografía de lectura obligatoria
CHAVES, Norberto. (2012). La imagen corporativa. Teoría y práctica de la identificación institucional. (3ª ed.). Barcelona: GG Diseño. Capítulo 1. El fenómeno socioeconómico. Descargar
GONZÁLEZ, Héctor. (2010). Organizaciones como entidades sociales: definiciones, características e importancia. Recursos. Tipos de organizaciones. Modelos. La Plata: Facultad de Ciencias Económicas. Descargar
ZAPATA, Natalia y VARGAS, Teresita. (2010). Enredando prácticas. Comunicación desde las organizaciones sociales. Buenos Aires: San Pablo. Págs. 7 a 28. Descargar
Unidad temática 2: La comunicación institucional
2.1. Definiciones y conceptos básicos
Aproximación histórica al concepto. La evolución del concepto de Comunicación Institucional. De la empresa a la institución. Impacto de la Web 2.0 en la comunicación institucional. El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como fenómeno cultural y psicosociológico.
2.1. Definiciones y conceptos básicos
Aproximación histórica al concepto. La evolución del concepto de Comunicación Institucional. De la empresa a la institución. Impacto de la Web 2.0 en la comunicación institucional. El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como fenómeno cultural y psicosociológico.
Bibliografía de lectura obligatoria
PORTUGAL, Rolando Rodrich. (2012). Fundamentos de la Comunicación Institucional: una aproximación histórica y conceptual de la profesión. Revista de Comunicación. Vol 11. Año 2012. Universidad de Piura. Piura (Perú). Págs. 212 a 234. Descargar
VAN PEBORGH, Ernesto (2010). Odisea 2.0. Las marcas y los medios sociales. Buenos Aires: La Crujía. Capítulos 1 y 2. Descargar
2.2. Intervenciones integrales
Análisis estratégico de la comunicación. Etapas y fases.
Bibliografía de lectura obligatoria
CHAVES, Norberto. (2012). La imagen corporativa. Teoría y práctica de la identificación institucional. (3ª ed.). Barcelona: GG Diseño. Capítulo 5. Metodología de la programación, págs. 131 a 139. Descargar
CAPRIOTTI, Paul. (2009). Branding corporativo. Fundamentos para la gestión estratégica de la Identidad corporativa. Santiago de Chile: Libros de la empresa. Introducción a la segunda parte, págs. 131 a 135. Descargar
2.3. La semiosis institucional
Proceso de semiosis institucional y la formación de imagen. Realidad, identidad, comunicación, imagen: autonomía y relaciones de los cuatro elementos.
Bibliografía de lectura obligatoria
CHAVES, Norberto. (2012). La imagen corporativa. Teoría y metodología de la identificación institucional.(3ª ed.). Barcelona: GG Diseño. Capítulo 2 y 3. Descargar
2.4. Identidad e imagen
La identidad institucional: conceptual y visual. El discurso institucional. El lema (eslogan) corporativo.
Bibliografía de lectura obligatoria
CAPRIOTTI, Paul.(2009). Branding corporativo. Fundamentos para la gestión estratégica de la Identidad corporativa. Santiago de Chile: Libros de la empresa. Capítulos 1, 2 (págs. 45 a 58) Descargar y 5. Descargar
Unidad temática 3: Los públicos de las instituciones
Concepto de público. Teorías de los públicos. Variables de configuración. Mapa de públicos. Vínculos. Tipología clásica y su articulación con la identidad e imagen.
Bibliografía de lectura obligatoria
Bibliografía de lectura obligatoria
Bibliografía complementaria
Proceso de semiosis institucional y la formación de imagen. Realidad, identidad, comunicación, imagen: autonomía y relaciones de los cuatro elementos.
Bibliografía de lectura obligatoria
CHAVES, Norberto. (2012). La imagen corporativa. Teoría y metodología de la identificación institucional.(3ª ed.). Barcelona: GG Diseño. Capítulo 2 y 3. Descargar
2.4. Identidad e imagen
La identidad institucional: conceptual y visual. El discurso institucional. El lema (eslogan) corporativo.
Bibliografía de lectura obligatoria
CAPRIOTTI, Paul.(2009). Branding corporativo. Fundamentos para la gestión estratégica de la Identidad corporativa. Santiago de Chile: Libros de la empresa. Capítulos 1, 2 (págs. 45 a 58) Descargar y 5. Descargar
COSTA, Joan. (1992). Imagen pública. Barcelona: Fundesco. Capítulo 8. Descargar
WEIL, Pascale. (1992). La comunicación global. Barcelona: Paidós. Primera parte: capítulo 3. Descargar
WEIL, Pascale. (1992). La comunicación global. Barcelona: Paidós. Primera parte: capítulo 3. Descargar
Unidad temática 3: Los públicos de las instituciones
Bibliografía de lectura obligatoria
CAPRIOTTI, Paul. (2009). Branding corporativo. Fundamentos para la gestión estratégica de la Identidad corporativa. Santiago de Chile: Libros de la empresa. Capítulos 3 y 8. Edición digital [http://www.brandingcorporativo.blogspot.com]. Descargar
Unidad temática 4: Comunicaciones en situaciones de crisis
Comunicaciones en situaciones de crisis. La gestión del riesgo en las instituciones.
Bibliografía de lectura obligatoria
CALERO, María Luisa. (2006). La información especializada en la gestión de crisis. Madrid: Fragua. Capítulos 2 y 3. Descargar
XIFRA TRIADÚ, Jordi (2005). "El issues management como estrategia de RelacionesPúblicas". Revista Orbanicom, San Paulo: ECA-USP. Descargar
CÓPPOLA, Gustavo. (2012). "Gestión del riesgo comunicacional. Puesta en práctica". Cuaderno 40. Buenos Aires: Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, pp. 33-46. Descargar
MATILLA, Kathy, MARCA, Guillerm y SANSZ CASA, Albert. (2012). "Estrategias, Issues Management y medios de comunicación vs. esfera pública, cambio y nuevas tendencias de futuro". FISEC - Estrategias. Lomas de Zamora: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Año VI, N 16, pp. 23-42. Descargar
RODRÍGUEZ LÓPEZ, Manuel, PIÑEIRO SÁNCHEZ, Carlos y LLANO MONELOS, Pablo. (2013). "Mapa de riesgos: identificación y gestión de riesgos". España: Universidad de A Coruña. Descargar
Unidad temática 5: Dimensiones estratégicas de la comunicación
5.1. El plan global.
El plan estratégico. La comunicación estratégica. El departamento de comunicación. La figura del Dircom. Estrategias de comunicación.
Bibliografía de lectura obligatoria
CAPRIOTTI, Paul. (2009). Branding corporativo. Fundamentos para la gestión estratégica de
MORALES, Francisca y ENRIQUE, Ana Mª. (2007). La figura del Dircom. Su importancia en el modelo de comunicación integral, Análisis 35. Págs. 83-93. Descargar.
URANGA, Washington. (2012). “Estrategias de Comunicación”. Mimeo. Descargar
5.2. Técnicas, recursos y acciones de comunicación en la institución y en las relaciones con el entorno.
5.2.1. La comunicación dentro de la institución.
El valor estratégico de la comunicación interna en la gestión organizacional. Recursos y técnicas para la comunicación con empleados y colaboradores.
Bibliografía de lectura obligatoria
AMADO SUÁREZ, Adriana y CASTRO ZUÑEDA, Carlos. (1999). Comunicaciones públicas. Buenos Aires: Temas. Págs.131-158.
5.2.2. Técnicas de marketing.
Bibliografía de lectura obligatoria
AMADO SUÁREZ, Adriana y CASTRO ZUÑEDA, Carlos. (1999). Comunicaciones públicas. Buenos Aires: Temas. Págs.131-158.
5.2.2. Técnicas de marketing.
Bibliografía de lectura obligatoria
TUÑEZ, Miguel. (2011). La gestión de la comunicación en las organizaciones. Zamora (España): Comunicación Social. Ediciones y publicaciones. Capítulo 5, págs. 96 a 107. Descargar
5.2.3. Técnicas de comunicación.
5.2.3. Técnicas de comunicación.
Bibliografía de lectura obligatoria
TUÑEZ, Miguel (2011). La gestión de la comunicación en las organizaciones. Zamora (España): Comunicación Social. Ediciones y publicaciones. Capítulo 6, págs. 108 a 119 y 136 a 146. Descargar
5.2.4. Publicidad y prensa institucional.
Conceptos básicos. Funciones y alcances. Distintos tipos de publicidad institucional. Prensa institucional.
Bibliografía de lectura obligatoria
5.2.5. La organización 2.0.
La gestión de la comunicación institucional en el nuevo contexto mediático viral.
Bibliografía de lectura obligatoria
AMADO SUÁREZ, Adriana y CASTRO ZUÑEDA, Castro (1999). Comunicaciones públicas. Buenos Aires: Temas. Páginas 79-85. Descargar
AMADO, Adriana (2009). Prensa y comunicación. Buenos Aires: La Crujía. Capítulo 1. Descargar5.2.5. La organización 2.0.
La gestión de la comunicación institucional en el nuevo contexto mediático viral.
Bibliografía de lectura obligatoria
ÁLVAREZ, Alicia (19 de noviembre de 2014). Impacto de la Web 2.0 en la Comunicación Corporativa. Nuevos Paradigmas. Comunicación corporativa.
LAGOS, Paula (2017). Social Branding la construcción de las marcas en
las redes sociales en ZUCCHERINO, Santiago, Social
media marketing: la revolución de los negocios y la comunicación digital.
España: Temas Grupo Editorial S.R.L. Descargar
El desarrollo de las clases y unidades temáticas quedan sujetas al cronograma del cuatrimestre. Las docentes podrán introducir los cambios que consideren necesarios para optimizar los tiempos.